DESCUBRE LA SEMANA SANTA
El origen de la Semana Santa sevillana podemos encontrarlo en grupos de penitentes que agrupados en gremios, principalmente comerciantes llegados de Italia, salían a la calle en la Baja Edad Media flagelándose hasta sufrir en su cuerpo heridas. De este modo se denominarían precisamente “hermanos de sangre”.
La introducción en España de estas prácticas religiosas llega de la mano de los frailes franciscanos, cuyas predicaciones de la pasión de Cristo fueron ahondando principalmente en el pueblo andaluz. Especialmente la idiosincrasia del pueblo sevillano fue aportando belleza y dinamismo a los pasos con sus famosos costaleros, que con las transformaciones lógicas de cada tiempo llegan hasta nuestros días donde en cualquier rincón de la geografía andaluza contemplamos la perfección en sus pasos de palio y de misterio.
1-¿Qué es la Semana Santa en el mundo?
La Semana Santa en el mundo católico es el tiempo donde se conmemora la Muerte y Resurrección de Cristo. La precede un tiempo penitencial de preparación que se denomina Cuaresma, empieza el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Ramos. Dentro de la Semana Santa, propiamente dicha, se celebra el Triduo Pascual, que comienza el Jueves Santo y culmina el Domingo de Resurrección.
2-¿Cómo es la Semana Santa en España?
En España, de honda tradición religiosa, la Semana Santa se vive profundamemte, especialmente la castellana y andaluza. La primera de sobrio estilo y recogimiento. La segunda, más conectada con el sentimiento extrovertido de la región del sur.
3-¿Cómo se vive en Andalucía la Semana Santa?
Dentro de Andalucía las distintas provincias la viven a su forma. En algunos lugares las escenas de la Pasión van sobre tronos de grandes dimensiones, en otros son pasos más recogidos, pero en todos los sitios la entrega de los cofrades va al unísono.
4-¿Qué es un paso?
Paso es una estructura de madera, llamado también andas procesionales, que en la parte baja van cubiertos con unos faldones, generalmente de terciopelo. En la parte superior de los mismos van unas rejillas, popularmente llamadas “repiraderos” que alivian el calor que soportan dentro los costaleros.
El denominado de “palio” , donde sobre las parihuelas van las Vírgenes Dolorosas y también las de Gloria, están cubiertos por un techo con bambalinas que lo soportan unos singulares varales trabajados en metal noble.
Dentro del “paso de Cristo” contemplamos los Crucificados, Nazarenos y también los de Misterio que representan distintos pasajes de la Pasión.
5-¿Qué es una Hermandad?
Una Hermandad es un grupo de fieles devotos que desde antiguo se congregaban, generalmente por gremios, fundando así las populares cofradías de penitencia.
6-¿Quiénes son los costaleros?
Personas que junto con otros compañeros llevan sobre sus hombros las imágenes que procesionan en la Semana Santa y en otros actos litúrgicos.
Estos peculiares penitentes “costaleros”, llegado el tiempo de los ensayos confiesan sentir una similitud con Jesucristo en los momentos de su Pasión difícil de explicar, de ahí su pasión y su entrega.