Historia

Evolución de la Semana Santa y los costaleros

La Semana Santa es una tradición con siglos de historia, en la que la figura del costalero ha desempeñado un papel fundamental en la transformación y conservación de esta celebración. Desde los primeros porteadores asalariados hasta la devoción de los costaleros actuales, la evolución ha estado marcada por cambios en las técnicas de carga, el diseño de los pasos y la profesionalización del entrenamiento. Este recorrido histórico nos permite entender cómo la fe, la resistencia y la hermandad han dado forma a una tradición que sigue viva y en constante evolución. A continuación, exploramos los momentos clave en la historia de la Semana Santa y la figura del costalero.

Edad media
Origen de la Semana Santa

Los primeros penitentes procesionaban flagelándose, conocidos como “hermanos de sangre”. Su origen se vincula a los gremios de comerciantes italianos establecidos en Sevilla.

Siglo XV
Influencia de los franciscanos en la religiosidad popular

Los frailes franciscanos introducen en España la devoción por la Pasión de Cristo, fortaleciendo las prácticas religiosas en Andalucía.

Siglo XVII
Aparición de las primeras hermandades organizadas

Las hermandades empiezan a estructurarse de manera más formal. La figura del costalero se establece como elemento clave en la procesión.

Siglo XVIII
Perfeccionamiento de los pasos

Se desarrollan los primeros pasos procesionales con estructuras más trabajadas,
incluyendo los de palio y misterio.

Siglo XIX
Expansión de la Semana Santa y su consolidación en Andalucía

La Semana Santa andaluza toma su identidad diferenciada: en el norte, las procesiones son sobrias y recogidas, mientras que en el sur, la festividad se convierte en un espectáculo de fervor popular, con mayor dinamismo y riqueza estética

Década de 1970
Incorporación de los hermanos costaleros

Las cofradías dejan de contratar costaleros profesionales y dan paso a cuadrillas de hermanos que llevan los pasos por devoción.

Década de 1980
Primera participación de mujeres costaleras

Aparecen las primeras cuadrillas femeninas en Andalucía, enfrentando resistencias iniciales

Actualidad
Internacionalización de la Semana Santa

La Semana Santa traspasa fronteras y se replica en países como Guatemala, Malta y
Brasil. La técnica costalera es estudiada desde una perspectiva biomecánica y de fisioterapia

¿Qué es la Semana Santa?

Descubre más sobre la Semana Santa y su impacto en el mundo. Aprende más sobre su impacto en el mundo y adentrate un poco más en esta maravillosa tradición conociendo como funciona una hermandad por dentro.

¿Qué es la Semana Santa en el mundo?

La Semana Santa en el mundo católico es el período donde se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Comienza con la Cuaresma y culmina con el Domingo de Resurrección

¿Cómo se vive la Semana Santa en España?

España es un país de profunda tradición religiosa y la Semana Santa se vive con gran intensidad. En Castilla, las procesiones son solemnes y sobrias; en Andalucía, se caracterizan por su riqueza artística, sentimiento y pasión popular.

¿Cómo es la Semana Santa en Andalucía?

Cada provincia andaluza tiene su propio estilo. Algunas ciudades como Málaga
procesionan imágenes en grandes tronos, mientras que en Sevilla los pasos son
más estilizados y con un ritmo más marcado

¿Qué es un paso?

Un paso es la estructura que transporta las imágenes durante la procesión. Hay
dos tipos principales:
■ Paso de palio: Utilizado para la Virgen Dolorosa, con un techo sostenido
por varales de metal noble.
■ Paso de Cristo: Representa escenas de la Pasión de Cristo e incluye
Crucificados, Nazarenos y Misterios.

¿Qué es una hermandad?

Es una agrupación de fieles devotos que organizan procesiones y actos de
penitencia. Muchas hermandades tienen su origen en antiguos gremios de
artesanos.

fotoantigua4
SEMANASANTA
2

¿Quiénes son los costaleros?

Los costaleros son las personas encargadas de portar los pasos durante la Semana Santa. Antiguamente eran trabajadores portuarios que realizaban esta labor de forma profesional. Hoy en día, lo hacen por devoción.

icono(4)

La experiencia del costalero

Para muchos costaleros, cargar un paso es una experiencia espiritual única. En los ensayos previos a la Semana Santa, se preparan físicamente para soportar el peso y perfeccionar la sincronización de sus movimientos.

icono(3)

Las primeras costaleras

En la década de 1980, las primeras cuadrillas femeninas comenzaron a aparecer en algunas cofradías. Su inclusión no fue fácil, pero con los años han ganado reconocimiento y respeto dentro de la tradición